
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) lanza la convocatoria de retos dentro del programa Open Innovation by CEIN, una iniciativa que conecta startups innovadoras con pymes navarras para resolver desafíos reales a través de la innovación abierta.
El programa ya está en marcha, y ahora buscan startups capaces de aportar soluciones tecnológicas a los nuevos retos propuestos por las empresas participantes.
• El objetivo es fomentar colaboraciones estratégicas que permitan a startups y pymes:
Superar desafíos tecnológicos o de mercado.
Validar y aplicar soluciones en entornos reales.
Crecer conjuntamente gracias a la innovación abierta
• Consulta los retos e inscríbete aquí
• ¿Quién puede participar?
El programa está dirigido a startups con soluciones tecnológicas capaces de dar respuesta a los retos planteados.
Se priorizarán aquellas que:
Dispongan de un producto o servicio ya en el mercado o en fase avanzada de desarrollo.
Estén alineadas con los sectores estratégicos de la Estrategia S4 de Navarra: Salud, Agro, Green, Digital y Turismo Rural.
• ¿Qué beneficios ofrece para tu startup?
Validación de tu solución en un entorno real
Acceso a formación, visibilidad y oportunidades de crecimiento
Colaboración con empresas reales de Navarra
Identificación de fuentes de financiación para las colaboraciones
• Plazo de inscripción abierto hasta el 23 de junio de 2025
• ¿Cómo será el proceso?
– STARTUPS: Se pueden inscribir en los retos publicados, de acuerdo a su experiencia y capacidades
– STARTUPS: Las inscritas serán evaluadas. Aquellas que sean adecuadas serán convocadas a la jornada de Matchmaking del 03.07.2025 en CEIN
– MATCHMAKING: Reuniones de pymes y startups. Las pymes presentan brevemente sus retos. Las startups sus capacidades. Después mantienen reuniones pyme/startup y las pymes deciden con cuál de las startups quieren avanzar.
– PYME+STARTUP; Avanzan en su acuerdo de colaboración con el acompañamiento del CEIN.
Si tienes una solución innovadora y quieres trabajar mano a mano con empresas reales para resolver retos concretos, ¡no te lo pierdas!
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Tech FabLab en el que participan las comunidades de La Rioja, Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y Valencia. Este proyecto está financiado con fondos Next Generation a través de la iniciativa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.